Música tradicional de Chiapas: Marimba y su historia
31/05/2022 - Actualizado: 01/11/2022

La música de marimba, es sin duda alguna una experiencia completamente diferente al resto de instrumentos, ya que, puede interpretar absolutamente todas las canciones que podamos imaginar de una manera mucho más alegre que la original.
¿Te gustaría conocer más sobre las marimbas y la música tradicional que se escucha en Chiapas? Más adelante te detallaré todo sobre sus orígenes e intérpretes más populares.
¿Cuál es la historia y origen de la marimba en Chiapas?
Existen cuatro teorías sobre el origen de las marimbas y su llegada a México:
La marimba como instrumento africano
Se dice, que en las áridas tierras de Africa, ya existían muchos otros instrumentos derivados al xilófono y de las cuales podemos encontrar la primer marimba de la historia.
Esta variación, tomó por nombre la palabra 'Imba', que tiene origen Bantú de Angola y significa 'serie de xilófonos tradicionales africanos'.
Con base en esta historia, la marimba llegó a México junto a los esclavos africanos que arribaron Guatemala, Chiapas y Tabasco.
Música de marimba con origen en Malasia
De acuerdo a esta versión, la marimba fue llevada de Malasia a la India, después a África y finalmente llevada a México justamente con los esclavos, donde cobró mucha más popularidad.
Evolución de instrumentos prehispánicos
Según la tercer teoría del origen de la marimba, esta es únicamente una evolución prehispánica de lo que se conocía como 'Teponaxtle'.
Este instrumento, era muy parecido al tambor y se cree que se modificó con el fin de darle muchas más notas musicales a un solo aparato.
Origen de la marimba en todo el mundo
Esta teoría, nos dice que todos los países de Latinoamérica, crearon este instrumento casi al mismo tiempo, ya que la mayoría de ellos contaban con los materiales (Madera) para hacerlos.
Basados en la incongruencia de fechas, esta es una teoría muy poco aceptada por los historiadores musicales de todo el mundo, sin embargo, a quién no le gustaría saber que ha sido el primero en algo tan bello como la música.
Aunque los orígenes de la marimba, son poco exactos, hay un dato que podemos asegurar plenamente, la primera marimba de Chiapas, estuvo en la Hacienda de Santa Lucía en el año 1525.
En esta presentación, los músicos colocaban cascabeles de víboras por debajo de las teclas para cambiar el unisono del instrumento.
Poco tiempo después, la marimba recibió muchos cambios hasta poder llegar a la versión que se conoce en la actualidad.
Su primer cambio, fue realizado en 1701, aquí se colocaron 17 teclas con un sonido distinto provocado por un resonador de tecomate o 'Pumpos'.
Después, en 1840 y 1850, las teclas de la marimba fueron cambiadas por 25 distintos sonidos colocando nuevos 'Semitonos' ayudados de pedazos de cera en las varas que tocan el instrumento.
En 1850 Manuel Bolán Cruz, un marimbista tonalteco, cambio por completo la estructura de la marimba, ahora hecha completamente de madera, y con el tamaño suficiente para que tres músicos pudieran tocarla al mismo tiempo.
Debido a todas estas modificaciones, Manuel Bolán Cruz, se convirtió en el pionero de marimbas en todo el estado de Chiapas, dándole mucha más popularidad a este instrumento.
Para 1897, el señor Corazón de Jesús Borras Moreno, modificó el teclado de la marimba dando como resultado una doble fila de teclas o marimba de cauache 'Marimba moderna'.
¿Cómo es la música de marimba en Chiapas?
La marimba, representa el carácter cálido de los habitantes de Chiapas, y al ser uno de los instrumentos musicales más populares de la región, es sin duda parte fundamental de la cultura regional chiapaneca.
Es por ello que, dentro de este estado, se encuentran cientos de músicos independientes y grupos orquestales que utilizan el ritmo de la marimba como medio de expresión y trabajo.
Hoy en día, por las carreteras y calles de Chiapas, podemos encontrar muchísimas personas dedicadas a alegrar los caminos de los habitantes con música de marimba.
Sin embargo, también hay agrupaciones profesionales que la utilizan como parte fundamental de orquestas junto a bajo eléctrico, batería e instrumentos de viento.
Algunos de los grupos más populares de marimbas en Chiapas son:
- Orquesta Marimba de los Hermanos Domínguez.
- Grupo artístico 'Arrasando'
- Orquesta Alma Jarocha
- Grupo musical Huehuetán
- Grupo artístico 'Diapasón'
Si estás de visita en el estado de Chiapas, no solo te recomiendo visitar los principales lugares turísticos de la región, sino también adentrarte en la cultura nativa y el día a día de las personas que viven aquí.
Para esto, te aconsejo ampliamente visitar el 'Parque de la marimba', donde podrás ver en toda su expresión lo que este instrumento significa para los chiapanecos.
Así mismo, podrás ver en carne propia la alegría y felicidad que otorgan los bailes en la plaza principal de este parque.
Solo imagínatelo un segundo...
06:00 de la tarde, el Sol está por caer, llegas a un parque lleno de árboles, personas alegres y justo en el centro, un kiosco con música de marimba en vivo.
Al rededor, un montón de gente bailando, disfrutando y riendo sin parar por la buena vibra que emana ese lugar. ¿Bonito, no?
Y si aún no es suficiente con esa imagen en tu cabeza, aquí abajo te dejo una de las canciones de marimba más populares de todo Chiapas grabada en el parque que te conté anteriormente.
Ahora conoces todo lo que hay que saber sobre las 🥁 marimbas de Chiapas 🎼 me encantaría saber si te ha quedado alguna duda 🤔 o cómo ha sido tu experiencia escuchando estos maravillosos 💎 sones chiapanecos 💃 🕺 así que no olvides dejar tu comentario aquí abajo 👇 ¡Que tengas un gran día! 🥰
Deja una respuesta