¿Cómo hacen el pan tradicional de Chiapas?

24/05/2022 - Actualizado: 01/11/2022

pan de san Cristóbal tradicional

El pan es uno de los pocos alimentos, que prácticamente se conocen en todo el mundo, y no es de extrañarse, con esa variedad de sabores, presentaciones y texturas, es imposible resistirse.

En el artículo de hoy, te voy a contar toda la historia del pan tradicional de Chiapas, así como los secretos mejor guardados de sus recetas y el porqué de su popularidad dentro de México.

Índice

¿Cuál es la historia del pan de Chiapas?

La tradición del pan en Chiapas, inicia en la época del virreinato, cuando los españoles importaron su vegetación a esta zona, entre ellos el trigo.

Con la gran fertilidad de la tierra chiapaneca, se condujo a una sobreproducción de trigo, lo que inculcó la cultura del autoconsumo.

Dando como resultado, una masa de diferentes figuras con un tamaño pequeño, que era endulzada con azúcar de caña y horneada con leña.

Bocadillo que, resultó fascinante para todo aquel que lo probara.

De igual manera, para el siglo XIX los campesinos de San Cristóbal de las Casas, estarían intercambiando sus panes con el resto del mundo por insumos de otra especie.

Haciendo a este pan, uno de los más famosos y variados en sabor, figuras y tamaños.

pan de coita chiapas

¿Por qué el pan coleto se hace con figuras pequeñas?

Originalmente, se dice que el pan coleto, se hacía con figuras pequeñas y coloridas para dar degustaciones y enamorar a los compradores.

De esta manera, podían dedicar toda una carga de pan para dar 'Muestras' y vender o intercambiar la mayor cantidad de pan por otros productos.

Receta del pan de Chiapas tradicional de San Cristobal

La receta original del pan de Chiapas, constaba de harina de trigo hecha a mano, leche recién extraída de la vaca, panela o piloncillo, queso seco, azúcar, levadura y manteca.

Estos detalles en los ingredientes es lo que, en su momento, le daba ese sabor peculiar al pan de Chiapas.

Sin embargo, hoy en día nos queda claro que es complicado encontrar quién te venda trigo seco para moler por ti mismo, y tener una vaca lechera.

Las personas que han conservado esta tradición panera, compartieron con algunos entrevistadores sus secretos y aquí tienes la receta al pie de la letra.

Ingredientes del pan de Chiapas

  • Harina
  • Manteca
  • Azúcar
  • Mantequilla
  • Queso seco molido
  • Huevos
  • Sal
  • Levadura
  • Agua
  • Mantequilla

¿Cómo hacer pan coleto en casa?

1️⃣ Remojar la levadura en agua y sal
2️⃣ Mezclar la levadura disuelta a la harina de trigo y esperar a que esponje
3️⃣ Incorporar la manteca y mantequilla
4️⃣ Mezclar el resto de los ingredientes (menos el queso) hasta formar una pasta sólidamente fina libre de grumos
5️⃣ Incluir el queso seco a la mezcla
6️⃣ Empezar a formar las figuras con la masa y colocarlos en una charola engrasada
7️⃣ Hornear a leña por 50 minutos o en horno de estufa a 250°C por 1 hora

pan de chiapas al horno

¿El pan de Coita es igual que el pan de San Cristobal?

Esta es una pregunta que casi todas las personas que no han visitado Chiapas se hacen, pues pareciera que la única diferencia es el lugar de procedencia.

Sin embargo, como te lo mencioné, existen distintas formas, tamaños y colores en el pan de Chiapas.

Aunque la receta base es la misma, el sabor del final puede variar mucho según la pieza de pan que te comas.

Hay desde conchitas, cuernos, turuletes, rollitos de canela, borrachos, nidos y muchas otras variaciones.

Sería poco honesto decirte que son muy diferentes, pero la verdad es que...

Yo te recomiendo traer tu café favorito y probarlos TODOS.

Ahora que sabes un poco más de la historia del 🥖 Pan de Chiapas 🥨 e incluso te he revelado la receta secreta 🤫 me gustaría que dejaras en los comentarios 📑 lo que te ha parecido y si haces pan en casa 🍞 deja una fotito aquí abajo 🔽 ¡Buen día!

  1. Fidencio dice:

    Por el momento todavía no le echo pero quiero probar la receta muchas gracias

  2. Marisa dice:

    Los ingredientes nos dan una idea de la sabrosura de esos panes, pero desafortunadamente no aparecen las cantidades de cada ingrediente. Gracias .

  3. Esther Thierry dice:

    Gracias por su información tan interesante!!!1 Es muy buena su página, felicidades!!! Y como me encantaría preparar el pan Coleto, y los tamales!!!! ¿Me podrían por favor informarme de las cantidades de cada ingrediente que llevan? Muchas gracias. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir