14 Frutas exóticas de Chiapas que debes de probar
30/05/2022 - Actualizado: 01/11/2022
Con un total de más de 11,123 especies vegetales, en Chiapas podrás encontrar toda clase de sabores y experiencias frutales.
¿Te interesaría saber más al respecto? Sigue leyendo y encontrarás las frutas exóticas más extrañas de todo Chiapas y los beneficios que le brindan a tu salud.
Huayas o mamoncillo
Para empezar este recorrido en la vegetación chiapaneca, las huayas; Un fruto pequeño, circular y verde, cuyo sabor es agridulce.
La palabra 'Huaya' tiene sus orígenes en la lengua náhuatl, y significa 'Fruto de gran pulpa', ya que, a pesar de su pequeño tamaño, el 80% de su cuerpo, es carnosidad comestible y tiene una pequeña semilla en su centro.
Desde la época prehispánica, se cree que las huayas contienen un alto contenido curativo inmunológico.
Mismas propiedades que han sido divulgadas con el paso de los años, hasta hoy en día que se le atribuyen creencias de que es auxiliar para el tratamiento contra el cáncer.
✨ Hierro, fósforo, vitaminas B1, B3, B12 y C, son solo algunas de las propiedades nutrimentales que se pueden encontrar en las huayas 🍈
Normalmente, se pueden encontrar en todos los mercados y verdulerías de Chiapas durante la primavera y otoño.
El cabeza de negro o toreta
Este fruto fue distribuido inicialmente, durante la época colonial por toda América Central y Sudamérica.
Los árboles de toreta, llegan a medir entre 5 y 10 metros, dando un fruto redondo con picos y color verde con café.
La pulpa de la toreta, tiene un color amarillo lleno de semillas negras con un sabor muy similar al mango.
La toreta o cabeza de negro, tiene propiedades curativas 🩹contra la fiebre 🤒 escalofríos, ictericia y disentería 😷
Ilama o papause
Su nombre proviene de la lengua náhuatl 'ilamatzapotl', que significa 'Zapote de anciana'.
Sin duda la ilama, es uno de los frutos exóticos más ricos y exquisitos de todo Chiapas.
Tiene una forma muy similar a la de un corazón y está cubierta por una gruesa piel verde con patrones triangulares.
Dentro de la familia de la ilama, existen dos variantes, la verde y rosa; la primera tiene una pulpa blanca y bastante dulce.
Y la rosa por su parte, tiene una pulpa rosada-anaranjada con un sabor muy agrio.
Normalmente es consumida como fruta fresca de temporada, en agua y en dulce o almíbar. Y se puede encontrar en prácticamente todos los mercados de Chiapas.
Rambutan
El rambutan o nefelio , tiene su origen en Malasia y fue traído a las tierras de Chiapas, en los años 60's como un experimento en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas en Tuxtla Chico.
Actualmente, Chiapas es uno de los mayores productores de rambutan a nivel nacional e internacional.
Es un fruto de color rojo y peludo muy similar a un erizo; por dentro tiene una carnosidad blanca y jugosa con un sabor muy parecido a las uvas.
El rambutan, tiene propiedades ricas en vitamina C ✔️ complejo B, potasio y magnesio. ✨
Nanche o nanchi
Esta fruta tropical, tiene una forma circular muy pequeña de color amarillo brillante.
Tiene una textura firme y carnosa, en su interior tiene una pequeña semilla y aproximadamente el 70% del fruto es pura carne comestiblemente jugosa.
El nanche o nanchi, se consume crudo y recién cortado del arbol, en paletas, helados, agua y en el estado de Chiapas, lo podemos encontrar como nanches curtidos dentro de cualquier mercado.
Jobo o ciruela mexicana
El jobo, es el fruto de un gran arbol de aproximadamente 5 metros de altura, con un color café rojizo.
Tiene una cascara delgada, una carnosidad amarilla con sabor agridulce y una semilla justo en medio.
Es una de las frutas más comunes y sencillas de encontrar dentro de los mercados de Chiapas, ya que, gracias a su resistencia a las sequías, resulta ser un árbol muy fácil de cuidar.
El jobo 🍊 tiene propiedades antioxidantes y está relacionada a la desaparición de cualquier enfermedad cardiovascular, ❤️ 🩹 cáncer e incluso Alzheimer.
Marañón
Este fruto es muy común encontrarlo en el municipio de Tapachula, ya que su clima promueve el desarrollo del árbol que lo produce.
Inicialmente, el marañón tiene un color amarillo vivo, pero al madurar se torna rojo encendido y desprende un olor bastante característico de esta fruta.
Normalmente, las personas de Chiapas no suelen consumir el fruto o 'Carne' del marañón, sino que, su semilla conocida como 'Nuez de la india', es utilizada para diversos postres y guisados.
Esta semilla, puedes encontrarla en prácticamente cualquier parte del mundo, tienda comercial física o digital.
Chicozapote
También es conocido como 'tauch' o zapote negro; una fruta de color verde por fuera y completamente negro por dentro.
Tiene una textura bastante cremosa parecida a un mousse de chocolate, y por su sabor enteramente dulce, es realmente exquisito.
Aunque es originario del estado de Chiapas, el chicozapote puede encontrarse en prácticamente toda la república mexicana.
Tiene un precio aproximado de $30 a $50 MXN por kilo, esto dependiendo de la temporada en que lo estés consumiendo.
Guanabana
Su nombre científico es 'Annona muricata' y es el resultado del árbol 'Guanábano' que puede llegar a medir hasta 10 metros de altura.
Esta fruta es de color verde con espinas por fuera y completamente blanca con semillas negras por dentro, con un sabor agridulce que encanta a cualquier persona que lo pruebe.
La guanabana, es considerada una de las frutas tropicales más beneficiosas para el ser humano, pues cuenta con propiedades como:
🍈 Disminución de la presión arterial
🍈 Mejora la digestión
🍈 Ayuda a prevenir osteoporosis
🍈 Alto contenido en vitamina C
🍈 Propiedades antioxidantes
🍈 Mejora el sistema inmunológico
🍈 Contiene propiedades antinflamatorias
🍈 Previene toda clase de infecciones
De igual manera, esta fruta exótica chiapaneca, puedes encontrarla en distintas presentaciones, aguas, helado, paletas, postres e incluso pasteles dentro de todo México.
Pitahaya
La Pitahaya, es sin duda alguna una de las frutas estelares de todo Chiapas, pues con su variedad de color y exquisito sabor ha conquistado todo el mundo durante los últimos años.
Esta fruta, se trata de una pequeña baya ovalada de aproximadamente 10 centímetros de diámetro y se puede encontrar de color amarillo y rosa encendido.
Casi todas las variaciones de Pitahaya, cuentan con una carne colorida acompañada de pequeños triángulos como parte de su cáscara, y por dentro contienen una carne blanca traslucida con semillas negras.
Algunos de los beneficios de consumir Pitahaya constantemente son:
🍊 Ayudar con la pérdida de peso por su alto contenido en fibra y bajo nivel calórico
🍋 Mejora el sistema inmunológico
🍊 Fortalece los huesos
🍋 Auxiliar en la regulación del azúcar en sangre
🍊 Reduce el nivel de colesterol
🍋 Previene todos los tipos de anemia
Chirimoya
Esta deliciosa fruta exótica, tiene un sabor que mezcla la sensación de fresas, frambuesas y peras al mismo tiempo.
La pulpa de la chirimoya, es una de las más exquisitas de toda la región chiapaneca, pues tiene una consistencia cremosa casi aceitosa, que resulta bastante interesante para el paladar.
La chirimoya, tiene una cubierta verde clara y escamas parecidas a la piel de un reptil, con una forma de corazón e interior blanco con semillas grandes y negras.
Algunos de los beneficios nutricionales que nos otorga la chirimoya son:
🍈 Aporte de vitaminas y minerales
🍈 Propiedades antioxidantes
🍈 Mejora la digestión por su alto contenido de fibra
🍈 Incrementa el nivel de energía
🍈 Mejora el sistema inmunológico
🍈 Estimula la producción de glóbulos rojo y evita la anemia
Mamey
El mamey es una de las frutas chiapanecas más conocidas de todo el mundo, ya que con ella se pueden hacer desde helados, paletas, raspados, postres, pasteles, mousse y muchas otras más.
Tiene una cáscara granulada, muy delgadita de color café y por dentro hay una carne naranja rosada con una semilla en medio.
La verdad esta fruta es de mis favoritas, ya que su sabor es indescriptible, una mezcla entre dulce, ácido y salado.
Muchas empresas se han beneficiado de todas las propiedades que tiene el mamey, ya que cuenta con un gran contenido de vitamina A, que ayuda a la restauración de la piel, el cabello y todas las membranas mucosas.
Mangostán
Una de las frutas menos conocidas y más ricas de todo Chiapas, es el mangostán, a pesar de que Tapachula y Tuxtla son pioneros en su producción, no cualquiera la conoce.
El mangostán, puede llegar a confundirse con la ciruela por fuera, ya que tienen una cáscara muy parecida, sin embargo, la pulpa del mangostán es ¡De otro mundo!
Por dentro, el mangostán tiene una pequeña pulpa color blanco que tiene un sabor realmente deliciosa y muy dulce.
El mangostán 🍈 tiene propiedades curativas 🩺 contra enfermedades cardiacas, hipertensión, afecciones en las vías urinarias e incluso elimina el mal aliento 👅
Granada china o maracuyá
Por último, pero no menos importante, la también conocida como 'Granadilla' es principalmente producida en Chiapas, debido a la fertilidad de la tierra.
Sin embargo, también hay otro par de estados que cuentan con tierras encargadas de producir Maracuyá.
Esta fruta tiene el tamaño poco más grande de un huevo y cuenta con un color amarillo vivo con pequeñas manchas negras.
Su pulpa está repleta de semillas con una cubierta viscosa amarilla muy parecida a la granada, y tiene un sabor principalmente ácido.
Es una fruta rica en contenido de potasio, fósforo y magnesio; lo que la hace una de las principales frutas antioxidantes y auxiliares para el tratamiento y prevención de enfermedades cardiovasculares.
Ya que conoces todas las frutas exóticas de Chiapas, podemos concluir que es el momento idóneo para que vengas a visitar estas tierras 🦋 y no solo explores los muchos lugares turísticos que ofrece, si no también consumas ese regalo tan maravilloso que sus tierras nos dan. 🌱
Sin más que agregar me encantaría que me dejes saber en los comentarios 📑 qué te ha parecido este artículo y cuál es tu 🍒 fruta exótica chiapaneca favorita 🍍 ¡Buen día!
Deja una respuesta
La fotografía que pusieron como rambután es de la fruta conocida como lichi.
Recomendaría cambiarla para mostrar la verdadera apariencia del rambután.