Dulces típicos de Chiapas, su historia y receta secreta
23/05/2022 - Actualizado: 01/11/2022
La gastronomía de Chiapas es sin duda alguna uno de sus más grandes tesoros, una pieza fundamental de su cultura y una verdadera maravilla para el paladar.
Dentro de ella, podemos encontrar los más exquisitos platillos, las bebidas naturales más exóticas y los postres más ricos que vas a probar en tu vida.
No quiero darte más vueltas, así que comencemos con este recorrido en los 15 postres típicos más populares de todo Chiapas.
Chimbos
Este delicioso postre, tiene su origen en los años 70's en el municipio de San Cristóbal de las Casas y Comitán; cuando en los conventos se necesitaba hacer un pan sencillo y delicioso para las largas ceremonias religiosas.
¿Cómo se hacen los Chimbos de Chiapas?
Los chimbos, son un pequeño pan llamado 'Marquesote' que se remoja en una mezcla de miel, canela y anís. Este postre, solía servirse en las iglesias como aperitivo para los acompañantes.
Con el paso de los años, los chimbos cobraron popularidad entre los municipios aledaños a los de su origen y Hoy prácticamente podemos encontrarlos en todo Chiapas.
Nanche curtido
El nanche o nanchi, es una fruta que suele darse en temporada de calor; este puede encontrarse prácticamente en todo México, pero en Chiapas por su cálido clima, es mucho más común.
Esta fruta, es de aproximadamente 1 cm de diámetro, muy similar a las aceitunas, con forma redonda y color amarillo fuerte.
Los habitantes de Chiapas, suelen consumir esta fruta al natural, pero hace años con la idea de que se conservaran por más tiempo y darles un sabor distinto, nació el proceso de 'Curtido'.
¿Cómo se preparan los nanches curtidos de Chiapas?
Este proceso, inicia con un recipiente lleno de nanches bañados en azúcar sin dejar un solo espacio libre, y después de varios meses de reposo, el azúcar se ha vuelto líquida y se le vierte aún más azúcar; esto puede durar hasta dos años en concluir.
Hay muchas personas que curten los nanches con alcohol, pero la verdad es que no es necesario, y se logra prácticamente el mismo resultado con pura azúcar.
Los nanches curtidos pueden encontrarse en todo el estado de Chiapas
Muéganos
Este dulce tiene su origen en la cultura zoque, quienes crearon los pequeños panes aderezados con azúcar y coronados de rosado.
Se pueden disfrutar dentro de los mercados, parques, calles e incluso plazas comerciales de Chiapas.
Preparación de los pequeños muéganos de Chiapas
Los mueganitos, se preparan como cualquier otro pan con harina, polvo para hornear, mantequilla, huevos y leche; mismos que son moldeados a mano de forma circular o tubular para pasar a freír en una gran tina con aceite o manteca.
Después de haberlos frito y secado, son pasados a una olla con azúcar derretida a fuego lento evitando que se peguen entre sí y dejando que tomen el sabor de la miel.
Este proceso se concluye, con un espolvoreado de azúcar teñida de color rosa fuerte, para darles un toque colorido a este delicioso postre.
Pan coleto
Como te darás cuenta, en Chiapas nos encanta el pan y por supuesto que tenemos nuestra propia receta especial y secreta.
Este pan, es originario de San Cristóbal de las Casas en el siglo XIX, con la producción excesiva de trigo, los nativos decidieron hacer pan, para comerciar con el resto de las comunidades y no perder su cosecha.
Receta del pan coleto de Chiapas
La receta tradicional del Pan coleto, consta de harina de trigo, huevos, azúcar, canela, leche bronca y manteca mezclado y preparado a mano.
Todo esto se hornea en leña con forma de trenzas, aros, conchas, cuernos y muchas otras figuras.
Actualmente, las personas que continúan con la tradición, inician sus labores en la madrugada para terminar repartiendo grandes cantidades de pan en todo el estado de Chiapas a medio día.
El pan coleto, se puede encontrar en cualquier mercado, plaza e incluso en las calles de Chiapas; Sin embargo, debo confesarte que el mejor 'Pan coleto' está en San Cristóbal y Comitán.
Dulces de yema
Este dulce es caracterizado por su gran variedad de formas y sabores, ya que, aunque la base siempre es la misma (yemas de huevo y azúcar) el sabor entre un lugar y otro es realmente impresionante.
Los dulces de yema, se pueden encontrar en todo Chiapas con forma de animales, flores y una textura suavemente deliciosa.
La verdad este dulce es uno de mis favoritos, y si estás en la ciudad, debes probarlo:
Se pueden encontrar en plazas, mercados y ferias de Chiapas.
Melcocha
Este postre es uno de los más deseados en todo Chiapas, ya que siempre debe consumirse fresco y recién hecho para disfrutar aún más su sabor.
Preparación de la melcocha tradicional de Chiapas
Este postre es una base de piloncillo o panela derretida y pasada por un proceso de amasado para meterle aire y lograr que se esponje.
Al obtener una consistencia viscosa, se le agregan cacahuates para terminar cortándolo en pequeños trozos y servirlos en hojas de maíz secas.
Como te comenté anteriormente, este postre es muy codiciado porque la manera más deliciosa de comerla es cuando aún conserva su viscosidad, pues pasadas unas horas de su elaboración, el piloncillo vuelve a su estado sólido.
Si visitas Chiapas, te recomiendo ampliamente, Acudir a los mercados y plazas por la mañana para encontrar melcocha recién hecha.
Cocadas
Al ser Chiapas uno de los mayores productores de coco en todo México, los postres con este manjar tropical no podían faltar.
Las cocadas, son un dulce preparado con rayadura de coco seco y azúcar derretida, esto es adicionado con colorantes y presentado en distintas figuras y grosores.
¿Cómo se hacen las cocadas de Chiapas?
En primer lugar, los locatarios, preparan rayadura de coco completamente seca y libre del agua para poder meterlo en una olla y derretir mantequilla, azúcar, mantequilla, yemas de huevo y muy poca leche.
Después, esta mezcla se pone en una charola con las figuras que desee y se hornean en leña.
Se obtienen unas pequeñas 'galletas' de coco con textura suave y terza a la vez.
Las cocadas, son un postre típico de todo México, pero en Chiapas puedes encontrar de todos colores y figuras.
Mazapán de leche
Este postre, es producido principalmente en las temporadas navideñas en todos los municipios de Chiapas.
Una deliciosa mezcla de azúcar glass, leche condensada, leche en polvo y frutos secos como nueces o almendras, son los ingredientes de los mazapanes de leche chiapanecos.
Se pueden encontrar en prácticamente todo el estado de Chiapas en diciembre y las festividades cristianas, además de las ferias y mercados locales.
Dulce de coyol
Los coyoles son el fruto de una palmera conocida como 'Palma de coyol' o taberna, estos pequeños frutos tienen una forma ovalada y con piel amarilla; es muy similar a los cocos.
Los coyoles en dulce, suelen comerse en todo el sur del país, Veracruz, Tabasco, Yucatán, Guerrero, Nayarit, Oaxaca y Chiapas.
¿Cómo se prepara el dulce de coyol?
Para hacer este gran y delicioso postre, los coyoles son hervidos y se les retira la cáscara que después de cocida toma un color obscuro.
Posteriormente, son remojados en una miel que contiene, agua, piloncillo, clavos y canela.
El dulce de coyol, puede encontrarse en todos los mercados y ferias de Chiapas.
Rosquitas de nata
Otro de los panes más exquisitos de Chiapas, es sin duda alguna las rosquitas de nata con un buen café o chocolate caliente.
Receta de las rosquitas de nata de Chiapas
Los artesanos y cocineros de Chiapas, preparan las rosquitas de nata con harina de trigo, huevos, azúcar, aceite, polvo para hornear, canela y nata de leche.
Todos los ingredientes son mezclados en grandes tinas y amasadas a mano, para concluir su proceso en un corte delgado y llevadas a freír en aceite y espolvorearlas con azúcar.
Al igual que el Pan coleto, las rosquitas de nata las puedes encontrar en todos los mercados, plazas y ferias de Chiapas.
Dulce de cacahuate
En el municipio de Comitán se encuentra uno de los mejores lugares para disfrutar postres tradicionales, el dulce de cacahuate, postre que seguramente no te querrás perder por nada del mundo.
A pesar de que sus orígenes están en Comitán, el dulce de leche puede encontrarse en todo el estado de Chiapas y existen muchas variantes que pueden resultar interesantes para tu paladar.
¿Qué lleva el dulce de cacahuate y cómo se prepara?
El mágico proceso del dulce de cacahuate, inicia con una base de cacahuates molidos mezclados con leche condensada, vainilla y agua.
Ingredientes que son licuados y cocinados a fuego bajo con mucha delicadeza hasta lograr una consistencia cremosa.
Este postre, suele servirse en vasitos y es decorado canela, cacahuates tostados, cerezas u hojas de menta.
Pictes
Los pictes de Chiapas, son también conocidos como: 'Picte de elote, Pictle y tamal de elote'.
Este platillo es elaborado con granos de elote amortajados y mezclados con azúcar, crema o leche fresca, sal, canela y vainilla.
Toda esta mezcla es servida y envuelta en una hoja de maíz seco y cocinado al vapor.
Los tamales de elote, pueden encontrarse en todo México, pero no me dejarás mentir que cada estado tiene su manera de prepararlos.
En el centro se comen con queso y crema, en el norte con salsa y verdura; y en el sur específicamente en Chiapas, suele ser acompañado de un buen café de olla y un pedazo de pan coleto.
Turulete
Estos pequeños bocadillos, son preparados con harina de maíz, manteca, azúcar, canela y piloncillo; mezcla que es horneada a leña y dando como resultado una galleta deliciosa con forma de rombo.
Las personas de Chiapas, suelen consumir los turuletes como pan dulce acompañado de un café, chocolate o atole.
En los municipios de Tonalá, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo y Comitán; es bastante común encontrar señoras con enormes canastas llenas de turuletes gritando '¡Caballito, turulete!'
Así que si vienes a Chiapas, no te pierdas de esta experiencia y deleita a tu paladar con este pequeño bocadillo dulce.
Trompadas
Por último, pero no menos importante, las trompadas, un dulce típico de Chiapas y Oaxaca a base de piloncillo y leche.
Este postre tiene sus orígenes en la época colonial entre 1521 y 1810; como resultado de las ceremonias religiosas cristianas.
Son elaboradas con piloncillo, leche, coco y nuez; la panela o piloncillo es mezclado y derretido con leche hasta formar una pasta viscosa, para después hacer pequeñas bolitas y rellenar de coco, nueces o cacahuates.
Dando como resultado, un dulce cremoso con un relleno inesperado
Las trompadas las puedes encontrar en todo el estado de Chiapas en mercados, ferias e incluso en las pequeñas tiendas de abarrotes.
Por el momento, hemos terminado con este dulce recorrido por la gastronomía de Chiapas y sus postres tradicionales.
Si me faltó alguno que tú ya has probado 😋 déjame saberlo en los comentarios 📑 para que pueda agregarlo y creemos una dulce comunidad 🧁 ¡Que tengas un gran día! 💖
Deja una respuesta